
Acogida al trabajo pastoral con universitarios en el centro de la capital
En el mes de diciembre de 2016 llegaron a Colombia tres padres: Matteo Invernizzi, quien es el párroco, John Roderick y Carlo Zardin y se dedicaron a la acogida, al trabajo con los jóvenes universitarios, docentes y profesionales, para llevar el Evangelio, tener espacios de formación cristiana y hacer de la parroquia Nuestra Señora de Las Aguas un templo de puertas abiertas y servicio para todos.
Parroquia de puertas abiertas
Los horarios de las eucaristías se ampliaron, por ejemplo, se agregó una más, la de martes a viernes, a la 1 p.m., durante todas las eucaristías también se ofrece el sacramento de la reconciliación, siempre hay uno o dos padres en los confesionarios.
Se abrió además un espacio para llevar a cabo encuentros con jóvenes universitarios, todos los martes a las 6:30 de la tarde; ya hay un grupo trabajando, con jóvenes entusiastas y muy comprometidos, tanto del sector como de universidades del centro: Andes, Gran Colombia, La Salle, Externado de Colombia, entre otras.
Así mismo, estos padres, con voluntarios y jóvenes, dedican un tiempo para apoyar en el servicio a la comunidad de las misioneras de la caridad “Hermanas Teresa de Calcuta” una ayuda que se presta sagradamente todos los sábados. Los domingos también tienen espacios de recreación y de compartir fraterno.
Monumento Nacional
Este templo hizo parte del antiguo convento de las Aguas, el cual a lo largo de su historia se desempeñó también como hospital, orfanato y fue sede de "Artesanías de Colombia". Su arquitectura es una sencilla construcción colonial del año 1644, consta de una planta rectangular de una sola nave y posee una capilla dedicada a San Antonio, en su costado norte, construida en 1901. Fue restaurado en 2003.
Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural, el templo y el antiguo convento fueron declarados Monumento Nacionall por medio del decreto 1.584 del 11 de agosto de 1975.
Historia
El 6 de abril de 2008, esta parroquia, después de estar a cargo de sacerdotes diocesanos, fue confiada a los Misioneros Identes, instituto de vida consagrada de derecho pontificio, fundado en 1959 en España.
Su misión apostólica consiste en el encuentro con la juventud y el diálogo con los intelectuales para defensa de la verdad revelada. Idente, viene del mandato evangélico: “Id por todo el mundo y proclamad el Evangelio a todas las creaturas”.
Y, en el pasado mes de diciembre fue confiada a la Fraternidad San Carlos, sociedad de vida apstólica de la Iglesia Católica fundada en 1985 por Massimo Camisasca. La comunidad nace del carisma de Luigi Giussani, cuando en la celebración del trigésimo aniversario del Movimiento de Comunión y Liberación, el papa Juan Pablo II dijo lo siguiente: "Id por todo el mundo y llevar la verdad, la belleza y la paz, que se reúnen en Cristo Redentor". Las palabras del Papa fueron la chispa que dio origen al núcleo original de la Sociedad de San Carlos.
A continuación, entrevista con el párroco de Nuestra Señora de las Aguas, padre Mateo Invernizzi.
Testimonios de los dos sacerdotes que acompañan esta labor pastoral con los jóvenes, el padre Carlo Zardin y el padre John Roderick, quien también desde hace un mes y medio fue nombrado capellán en el Gimnasio Moderno de Bogotá: