
Centenario Coronación de la Virgen de Chiquinquirá
En una rueda de prensa realizada en el municipio de Chiquinquirá, se presentó en detalle el camino que se recorrerá para la preparación de esta magna celebración, que se llevará a cabo por más de un año, en todo el territorio nacional.
Fray Nelson Novoa, Prior conventual y rector del Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, dijo que este Santuario es un lugar de renovación para Colombia y la celebración del Centenario busca ser un escenario para que peregrinen todos aquellos que deseen renovar sus vidas.
“La renovación del Lienzo ha estado unido a la historia de la Independencia, al racismo, al maltrato de tantos hombres de esta patria que han sufrido el dolor, también ligado aquellas personas que han venido al Santuario a llorar y suplicar por sus secuestrados y por sus muertos, por eso Chiquinquirá es un lugar de renovación para Colombia. Que esa renovación llegue a nuestras vidas, a nuestras familias y a esta patria amada de Colombia”, afirmó.
Durante este espacio con la prensa, se presentaron las principales actividades que se tendrán durante el Año Jubilar y de manera particular para el segundo semestre de este año 2018. Ellas son: Julio: apertura del Año Jubilar; agosto: Celebración del Día Internacional del Indígena y Congreso Nacional de Santuarios en Bogotá; septiembre: XXV Festival nacional de la Guabina Chuiquinquireña, Primer encuentro Juvenil (Barranquilla), Trabajo pastoral – Misión al departamento del Meta; y en diciembre: Elección de la canción del Centenario, Novena especial en torno al Centenario
Estuvieron presentes durante la rueda de prensa: Mons. Leonardo Gómez Serna, Obispo emérito de la Diócesis de Magangué, el prior provincial Padre Fray Said León Amaya, el prior conventual y rector de la Basílica Fray Nelson Novoa Jimenez, además del Director ejecutivo del centenario Fray Rafael Diago y Fray Anderson Aguirre, director de pastoral.