
Continua el Encuentro nacional de comunicadores católicos
Desde el mediodía del lunes 29 de mayo de 2017, más de 120 personas provenientes de varias ciudades de Colombia, participan de uno de los encuentros de comunicadores más grandes del país. El principal objetivo es fortalecer redes y debatir sobre las posibilidades de convertirse en multiplicadores de un lenguaje de perdón, reconciliación y paz.
Iniciando el segundo día, la psicóloga y doctora en comunicación, cofundadora de Collaboratorium, Leticia Soberón, quien gestionó durante 16 años, desde el Vaticano la red digital de la Iglesia en América Latina, impulsando la conectividad e inclusión de comunidades pobres, fue la encargada de realizar la primera conferencia sobre la inteligencia colaborativa, visibilizando la evolución de la comunicación y cómo compartimos información. Soberón, indica que aun estando conectados en todas las redes sociales y nuevas formas de comunicación, no pensamos todavía de forma conjunta. Por eso la importancia inteligencia colaborativa en nuestra era.
De esta manera Soberón propone varias herramientas para poder implementar la inteligencia colaborativa en el espacio comunicativo de la iglesia. Dependiendo de la necesidad comunicativa especifica existen una serie de herramientas digitales como: Facebook, correo electrónico, Dropbox, las cuales sirven para compartir información, Google + y Twitter son adecuadas para difundir y comentar la información de otras personas. Para crear contenidos juntos existe Google Docs y para decidir y actuar de manera conjunta se encuentra Collaboratium, que nace para ayudar a los equipos de liderazgo a gestionar los retos y las decisiones importantes a través de este software.
La segunda conferencia estuvo a cargo del economista Erick Behar Villegas, Subsecretario de Desarrollo Económico - Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. El tema a tratar fue el plan estratégico de comunicación digital y herramientas de social media. Su presentación
estuvo dividida en cuatro ejes fundamentales, el primero la planeación estratégica, el segundo el panorama de redes, el tercero la métrica Web y por ultimo reflexiones sobre la iglesia online. Behar, describió a todos los comunicadores la mejor manera de transmitir información a través de las redes sociales, tomando como referente influenciador al papa Francisco desde su cuenta oficial de Twitter.
Por último, Behar Villegas con la ayuda de la administradora pública Mayra González Peña, realizaron un taller en el cual se organizaron varios grupos de trabajo los cuales debían realizar una planeación estratégica con el fin de llevar a la práctica lo anteriormente visto en la conferencia. Como segundo punto del taller se realizó el ejercicio de crear un hashtag desde Twitter, el cual todos los participantes debían retuitear desde sus cuentas personales con el fin de generar tendencia y entender el poder de las redes sociales en la comunicación actual.