Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/rumbo-2/banner-conferencia-episcopal--rueda-de-prensajpg.jpg
Noticias

El desafío de asimilar el mensaje del Santo Padre

La Iglesia Católica en Colombia presentó un balance positivo en todos los aspectos relacionados con la visita del Papa a nuestro país.  Las expectativas se cumplieron…

El mensaje del papa Francisco fue claro, conciso, transparente, convincente y contundente, en cada uno de los momentos vividos a través de sus alocuciones, durante los cinco días de su estadía en nuestro país. Ahora, la gran tarea de los colombianos es asimilar sus mensajes.

Las expresiones del Santo Padre, de su cariño a través de sus homilías y sus frases, se convierten en un desafío que tenemos todos los colombianos para poder crear un país nuevo. Dar el primer paso y también el segundo.

"Ojalá si esta vez Colombia si escuche al Papa…” Recalcó el Cardenal Rubén Salazar Gómez, quien recordó que con la visita de Pablo VI y Juan Pablo II, los colombianos no escuchamos sus mensajes ni los pusimos en práctica. Tuvimos oídos sordos, enfatizó.

La visita del Papa fue como una lluvia después de la sequía

Esta visita significó una gran lluvia en medio del  desierto. Es el momento entonces de reflexionar en nuestro caminar como personas,  como familias, como comunidades. Es el momento de dar y cosechar, es la oportunidad de transformar todo y dar frutos de perdón, reconciliación, solidaridad, de justicia y de paz.

La presencia del papa Francisco dejó  también a los Colombianos alegría, entusiasmo, mucha responsabilidad y reflexión.

A continuación palabras del Nuncio Apostólico en Colombia, Ettore Balestrero y el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, durante rueda de prensa, sobre balance de la visita apostólica del Santo Padre a nuestro país:

 

El Papa se sintonizó con Colombia

“Esta visita del Papa fue una bendición de Dios, de paz y de tranquilidad. Un bálsamo que llegó al corazón de todos los colombianos”.  Fue la manifestación generalizada de la Iglesia, de los feligreses y de todos los Colombianos, que de una u otra manera participaron en las diferentes actividades desarrolladas por el Sumo Pontífice, en nuestro país .

Monseñor Fabio Suescún, Obispo Castrense de Colombia, director general de la visita del Santo Padre, ratificó: “ Fue un trabajo en equipo, compuesto por personas llenas de calidad profesional y voluntad. Colombia  demostró que es un país rico, maduro y capaz de sacar adelante un acontecimiento tan grande como esta visita. Supimos responder a este gran reto al tener como huésped de honor al Papa entre nosotros”.

Reconciliación del país

Queda una gran tarea para todo el país; no solo dar el primer paso, sino continuar con los demás. Así lo ratificó monseñor Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.

“La reconciliación  debe partir de un trabajo serio con y por las víctimas, con los más pobres, porque la inequidad genera violencia. Debemos  construir algo nuevo donde se fortalezca la convivencia en una cultura del encuentro a través del diálogo y el rescate de la ética en todo lo que se haga. Implica también construir concesos entre las regiones y por supuesto entre todos los Colombianos.

Fortalecer a través de la familia, en la educación y en general en la vida social una cultura del encuentro fraterno, donde todos podamos reconocernos como hermanos. No tener miedo a la verdad y a la justicia, no tener miedo a pedir y a ofrecer perdón. Ratificó.

A continuación pronunciamiento completo de Monseñor, Fabio Suescún Mutis  y monseñor Oscar Urbina Ortega,  en rueda de prensa, balance visita apostólica del Papa Francisco a Colombia: