Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/rumbo/banner-1jpg.jpg
Noticias

“El papa Francisco comunica con todo su cuerpo y con su simple presencia": Antonio Spadaro

La Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) realizó el pasado martes 28 de marzo una videoconferencia gratuita y abierta a todo el público, con el tema …

Durante la videoconferencia presentada para España y Latinoamérica, el padre Spadaro, director de La Civiltà Cattolica (revista italiana), quien se encuentra en Roma, centró su intervención en la manera en que se comunica el papa Francisco, afirmando que el Santo Padre comunica con su sola presencia y con todo su ser, porque más que un comunicador de contenidos, es un testigo. “La manera de comunicar del Papa es espontánea, quiere entrar en contacto directo con la gente. Él es un comunicador sobre todo porque tiene una gran experiencia pastoral. Comunica por simple presencia” afirmó el padre Spadaro.

El Papa no es un comunicador de contenidos religiosos, sino es un testigo. “Él es muy consiente de que el mensaje cristiano, puede ser eficaz si existen relaciones”. Continua afirmando: “Cuando el papa cruza en el papamóvil, si se fijan en su cabeza verán que él nunca mira a la gente con una mirada general. Sino mira a las personas que tiene al frente, su cara se mueve mirando y saludando a las personas, esto significa que para él la comunicación es una relación personal”. 

El padre Spadaro indica en su libro “En tus ojos está mi palabra”, que para el papa Francisco son muy importantes los ojos. Si él no puede mirar a los ojos a las personas no puede hablar, por eso la palabra sale espontáneamente con su contacto ocular con las personas, por lo cual todo se concentra en el gesto personal.

“Es interesante como ver como el Santo Padre se comporta en la televisión, en su viaje a Sarajevo su báculo se rompió y estaba pegado con una cinta adhesiva, con lo cual se nota una gran simplicidad que convence, se puede decir que hay una elegancia sencilla en su comunicación”.

Continúa diciendo el padre Spadaro “él estaba con unos jóvenes en un gimnasio en Sarajevo y le preguntaron algo, el espacio no era muy grande, el Papa estaba ubicado adelante y los jóvenes atrás, dando la espalda a los

jóvenes respondió unas preguntas, después de unas palabras él se dio la vuelta porque no pudo responder a las personas sin mirar a la cara, dando la espalda a las cámaras respondiendo, demostrando que no es importante para él la escena pública”. 

 

Dimensión maternal de la comunicación del Papa

Otra característica importante del discurso del Papa es su dimensión maternal, porque se crea un ambiente comunicativo y afectivo al rededor de él. Por eso su lenguaje es simple y llega a todos. “El papa Francisco escribió en la Evangelii gaudium que se debe escuchar mucho, es necesario compartir la vida de la gente y prestar atención, por lo cual su lenguaje es capaz de escuchar nos hace comprender que nuestra comunicación eclesial debe ser con un lenguaje que todos puedan comprender” indicó el padre Spadaro. 

Hay quienes dicen que el Papa no es claro o que quisieran que comunique doctrinalmente, con lo cual se refieren a un lenguaje gramatical que no genere dudas, pero a veces el lenguaje claro no es legible. “Nosotros hablamos con lenguaje nítido preciso y objetivo comunicamos la palabra pero no llegamos al corazón y la mente. En cambio el lenguaje que usamos todos los días para vivir es a veces muy complejo. El Papa usa el lenguaje complejo de la vida que sin embargo llega al corazón y mente. No es un lenguaje matemático sino vivido. Por eso el Santo Padre pide a la Iglesia estar involucrada en la comunicación de la vida de todos los días y que el lenguaje pastoral no sea el fruto de una estrategia comunicativa sino más de una relación directa y auténtica con la gente”.

Para Francisco la comunicación digital no está hecha de cables sino de personas. Él dice que la comunicación es una manera de tocar al otro, por lo tanto no de comunicar un mensaje sino tocar físicamente al otro. Por eso dice que el mundo hoy unido por redes puede estar paradójicamente más dividido. La visión cristiana de la comunicación tiene que movernos a una visión del mundo diferente.

El padre Antonio Spadaro concluyó su presentación mencionando “que en su encuentro con el episcopado brasileño, en Río de Janeiro, el papa Francisco indicó en el episodio de los discípulos de Emaús que el modelo de una Iglesia que se sabe internar en la conversación de los hombres, que sabe dialogar y sepa hacer compañía es su significado de comunicación.

Imagen: LifeSiteNews.com