
En mayo abrirá sus puertas la Casa Papa Francisco
La Casa abrirá sus puertas la próxima semana y empezará a ofrecer sus servicios a los sacerdotes arquidiocesanos que deseen pasar allí una temporada para descansar o seguir algún tratamiento médico. Todos los sacerdotes de la arquidiócesis de Bogotá son bienvenidos, aunque la casa esté diseñada para sacerdotes adultos mayores, también los más jóvenes pueden acceder a los servicios que allí se prestan.
Las estadías largas o permanentes no son la única opción. El lugar permite, por su estructura, llevar a cabo reuniones de trabajo por arciprestazgos o comunidades sacerdotales, alquiler de un día o fin de semana para descanso o para continuar con alguna recomendación médica.
La casa, dentro de los múltiples servicios que brinda, ofrece el uso de zonas húmedas terapéuticas como sauna y jacuzzi, servicio de alimentación balanceada, cuenta con una enfermería y un espacio adecuado para realizar terapias o ejercicios de recuperación de la salud.
Además, tiene áreas cómodas de descanso y televisión, terraza y lavandería. Jardines, ambientes amplios y una decoración sobria y elegante.
La Caja de Auxilios atiende solicitudes
Entre tanto se terminan las adecuaciones propias de la administración, los sacerdotes interesados pueden dirigirse en la curia arzobispal a la Caja de Auxilios para el Clero, allí directamente, podrán reservar la fecha para la estadía en la casa.
En cuestión de precios y tarifas, depende de los días y los servicios solicitados, si es con alimentación y hospedaje o solo de paso, descanso o para llevar a cabo alguna reunión.
A continuación, monseñor Rafael Cotrino Badillo, Vicario General y de administración de la arquidiócesis de Bogotá, amplía detalles y requisitos para el uso de la Casa Papa Francisco en Anapoima, veamos: