
Experiencias y reflexiones académicas en torno a la reconciliación desde las Ciencias Humanas y Sociales
Dentro de estos desafíos encontramos la apuesta por la reconciliación, una exigencia de los procesos de paz que puede dar cuenta de la superación de condiciones que generaron las violencias iniciales y podrían ofrecer garantías de no repetición de las mismas.
Iniciativas como Reconciliación Colombia y su encuentro de 2014 que abordó el desafío y el posterior lanzamiento del libro en 2015 “Reconciliación: el gran desafío de Colombia”, en el que diferentes personajes de la vida académica y política del país abordan este tema, así como intelectuales internacionales influyentes en el tema de paz como Jean Paul Lederach, Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de diferentes agencias y organismos del Sistema de Naciones Unidas, como OIM Colombia. Y fue a través de la relación con esta entidad como Unimonserrate tuvo conocimiento de su existencia.
Propuesta Académica
Dado que el tema presenta desarrollos no solo provenientes de los sectores académicos, sino producto de experiencias de diferentes colectivos sociales, no solo en Colombia sino en diferentes países de América Latina; a partir de ello, se propone tener un espacio que logre articular presentaciones académicas y desarrollos intelectuales sobre el tema, así como experiencias de diferentes comunidades que ha sido posible identificar a partir de la discusión sobre reconciliación. En ese sentido, y partiendo de la experiencia del anterior encuentro de investigación institucional se propone combinar el espacio magistral de las ponencias con la presentación de experiencias que desde distintos lugares de generación de saberes aporten a las y los asistentes herramientas para pensar los procesos de reconciliación.
En aras de dar cuenta de la multidimensionalidad de la categoría reconciliación, se sugiere abordar lo psicosocial, sociopolítico, otras dimensiones que se han visualizado a lo largo de las sesiones del seminario de tendencias de investigación en Ciencias Sociales
Objetivo del Evento
Presentar experiencias y reflexiones académicas en torno a la reconciliación desde las Ciencias Humanas y Sociales.
Ponentes Invitados
Ponentes internacionales
Fernando José Vergara (Chile)
Alexis Rodríguez (Costa Rica)
Susana Salinas (Argentina)
Susana Alegre (Argentina).
Ponentes nacionales
Edwin Murillo.
Martize Trigos.
Experiencias de reconciliación
Fundación Ágape.
Fundación de Arte y Cultura del Pacífico.
Mes Ecuménica.
Cámara de Comercio de Bogotá.
Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado: 8:00 a.m - 4:00 p.m.
Inversión: $ 80.000
Fecha del Encuentro: Mayo 5 y 6 de 2017.
Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, calle 67 #8-32
Informes e inscripciones: 3902202 (Extensiones: 1316 y 1317).