Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/nicolas-3/conversatorio-3jpg.jpg
Noticias

Finaliza el ciclo de conversatorios sobre religión y construcción de paz

El 30 de noviembre con el conversatorio Crímenes de odio por motivos religiosos, termina la serie de charlas organizadas por la arquidiócesis de Bogotá, la iglesia…

EL objetivo de la última charla es discutir los recursos institucionales y ciudadanos para prevenir el radicalismo y fundamentalismo religioso que propician los delitos de odio.

 

Introducción

Por delitos de odio se entiende toda acción violenta motivada por prejuicios. Sus víctimas por lo regular son sectores vulnerables como indígenas, afros, mujeres, extranjeros, prostitutas o religiosos.

El odio contra los judíos alimentado desde la edad media provocó en el pasado reciente el genocidio de por lo menos seis millones de ellos, lo que se conoce en la historia de la humanidad como el holocausto. Entre 1941 y 1942, los ciudadanos europeos contemplaron sin mayor resistencia la partida de miles de judíos embarcados en trenes directo a las cámaras de gas.

Las formas que adquiere el odio son patentadas por sociedades conniventes o indiferentes que consideran ajeno a su incumbencia la eliminación del “otro”: el que no es como nosotros, el extraño, el débil, el responsable de nuestros males, el infiel o el maldito.

En Europa y Estados Unidos crecen los grupos de odio de corte racista, mientras en el Oriente Próximo la persecución contra los cristianos aumenta. Los victimarios por lo general se consideran superiores al resto de congéneres por su raza, su religión o, lo más desconcertante, por considerarse moralmente superiores a sus víctimas.

Bogotá debe perfilarse como una ciudad de paz, a la cual contribuye el diálogo entre religiones, la educación para la convivencia en medio de la diferencia y una cultura cimentada en el respeto.

 

Preguntas orientadoras

¿Qué aspectos deben considerarse para favorecer el diálogo entre religiones y prevenir el radicalismo y el fundamentalismo religioso?

¿Cómo hacer pedagogía para la prevención de los delitos de odio por motivos religiosos?

¿Cómo hacer recordación del holocausto para promover valores como la tolerancia, la no discriminación, y la sana convivencia intercultural e interreligiosa?

 

Informes e Inscripciones miguel.suarez@gobiernobogota.gov.co

Móvil 312 597 6573

Conmutador 338 7000 Ext. 5323 – 5320