
Fuerte oposición a la orden del presidente Trump sobre los refugiados
El presidente Donald Trump firmó el pasado viernes una orden ejecutiva con nuevas medidas para “mantener fuera de Estados Unidos a los terroristas islamistas radicales", que entre otras cosas suspende la entrada de refugiados al país y algunos ciudadanos de países musulmanes.
"Queremos asegurarnos de que no admitimos en nuestro país a las mismas amenazas que enfrentan nuestros soldados en el extranjero. Solo queremos admitir a aquellos que apoyan a nuestro país y que aman profundamente a nuestra gente", indicó Trump.
Las medidas que fueron dadas a conocer por la Casa Blanca son las siguientes:
- Suspensión del Programa de Admisión de Refugiados durante 120 días.
- Prohibición de la entrada de refugiados sirios hasta que se hagan "cambios significativos" que sean "acorde con el interés nacional".
- Suspensión durante 90 días de la entrada de ciudadanos de Irak, Siria y los países designados como "áreas de preocupación" (otros países podrían ser Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen).
- Dar prioridad las futuras solicitudes de refugiados "en base a su persecución religiosa" si la personas es parte de una minoría religiosa en su país de origen.
- Suspensión inmediata del Programa de Exención de Entrevistas de Visados, que permite a los inmigrantes renovar sus visados sin acudir a una entrevista.
Así mismo, Las medidas de Trump contemplan que solo entren un máximo de 50.000 refugiados a EE.UU. en 2017, menos de la mitad del límite superior anterior.
Las voces de rechazo a la orden ejectuvia no se hicieron esperar, el presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y obispo de Austin, monseñor Joe Vasquez, mostró su descontento con las medidas efectuadas, "estamos totalmente en desacuerdo con la suspensión de la admisión de refugiados señalada en la orden ejecutiva, creemos que ahora más que nunca, debemos dar la bienvenida a los recién llegados y los refugiados es un acto de amor y esperanza. El actual programa de refugiados, ya lleva casi cuarenta años, y trabajaremos enérgicamente para asegurar que los refugiados sean recibidos humanamente en colaboración con fundaciones católicas sin sacrificar nuestra seguridad o nuestros valores fundamentales como estadounidenses y para asegurar que las familias puedan reunirse con sus seres queridos. "
Monseñor Vásquez tampoco está de acuerdo con la prohibición del presidente Trump sobre la admisión de refugiados sirios y el tratamiento preferencial de las minorías religiosas que sufren persecución religiosa, "los Estados Unidos desde hace mucho tiempo han proporcionado liderazgo en la recuperación de los refugiados, creemos en ayudar a todos aquellos que son vulnerables y huyen de la persecución, independientemente de su religión, incluyendo a los cristianos, así como a los yazidis y chiitas de Siria, Rohingyas de Birmania y otros Sin embargo, necesitamos proteger a todos nuestros hermanos y hermanas de todas las religiones, incluyendo a los musulmanes, que han perdido la familia, el hogar y el país, son hijos de Dios y tienen derecho a ser tratados con dignidad humana. Ayudando a reasentar a los más vulnerables, estamos viviendo nuestra fe cristiana como Jesús nos ha desafiado a hacer ", indicó Vázquez.
Por último agregó monseñor Vázquez, "hoy, más de 65 millones de personas en todo el mundo son forzosamente desplazadas de sus hogares, y dado el extraordinario nivel de sufrimiento, los obispos católicos de Estados Unidos redoblarán su apoyo a todos los que huyen de la persecución y la violencia, parte del trabajo perpetuo y global de la Iglesia en esta preocupante área”.
Imágenes: Diócesis de Austin, EFE / JUSTIN LANE