
Inicia el encuentro latinoamericano de líderes católicos con responsabilidades políticas
El objetivo que buscan los organizadores es lograr un “intercambio de experiencias, testimonios y reflexiones sobre la experiencia de los laicos católicos que asumen responsabilidades políticas al servicio de los pueblos latinoamericanos y convocados en sede eclesial.
Contará con alrededor de 90 participantes entre obispos y católicos que tienen o han tenido responsabilidades políticas, venidos de todos los países de Latinoamérica y el Caribe, desde México hasta el Cono Sur del continente.
El encuentro será conducido por el cardenal Rubén Salazar, arzobispo de Bogotá y presidente del CELAM y cardenal Marc Oullet, presidente de la CAL. Entre los criterios importantes que han inspirado la realización de este encuentro está la consideración del impacto, las interpelaciones y las enseñanzas del primer Papa latinoamericano sobre la incidencia del Evangelio en la vida personal y familiar, así como en el cuidado de la casa común y su construcción, según justicia y fraternidad.
Será un espacio fraterno. Durante el primer día se proyectará un video-mensaje del papa Francisco que abrirá toda la jornada del encuentro. Posteriormente, el doctor Guzmán Carriquiry, secretario de la CAL, tendrá a su cargo la conferencia sobre “Las grandes prioridades y desafíos de la política en América Latina, según el magisterio del papa Francisco y del episcopado latinoamericano”.
Las relaciones entre estados estarán presentes en la intervención de monseñor Richard Gallagher, secretario de la sección para las relaciones con los Estados, de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Otros momentos importantes dentro de la agenda serán el panel: “qué dicen los políticos a los pastores y a las comunidades cristianas” en el cual participarán representantes de México, Argentina, Guatemala y Perú. En el panel “que le dicen los pastores a los políticos” intervendrán obispos de México, Guatemala, Perú y Colombia.
El segundo día cerrará el encuentro la conferencia “¿Cuáles han de ser las características fundamentales del testimonio y la acción del católico en la política, a la luz del magisterio del papa Francisco y del servicio a los pueblos latinoamericanos?”, la cual estará a cargo del cardenal Sergio Da Rocha, presidente de la Conferencia Episcopal del Brasil.