
La campaña “Colombia es capaz de reconciliación” llegó a Bogotá
El principal objetivo del encuentro es continuar con el trabajo de sensibilización a los agentes de pastoral, vicarios de pastoral, delegados diocesanos y de vicarías de reconciliación y paz, directores de pastoral social, delegados de comunicaciones, párrocos, grupos religiosos, sociedad civil, entre otros; para que a través del reconocimiento de experiencias significativas, talleres y metodologías abiertas de participación grupal se contribuya al fortalecimiento de los lazos de paz y tejido social en las regiones, profundizando además en la reconciliación como un estilo de vida.
Fueron varios los temas que se trataron en este encuentro, entre ellos: La resignificación de la dignidad humana como aporte para la transformación social, el lenguaje de la reconciliación, un corazón dispuesto a la reconciliación, el cuidado de la casa común y la no violencia y la reconciliación es la creación de un nuevo ser humano.
Para Mary Nelcy Castro, quien hace parte del Secretariado Nacional de Pastoral Social, es una experiencia enriquecedora: “el grupo está muy comprometido, además contamos con la fortuna de tener a los directores de las jurisdicciones apoyándonos, creo que es la mayor ganancia que podemos tener, puesto que permite a los animadores poder incorporar la campaña a sus proyectos”.
Hasta el momento, la campaña ha llegado a cinco regiones (Regional suroccidente, Tolima grande, Valle del Cauca, Nororiente y Centro) durante el 2017 y para este año se planea trabajar en otras cinco (Caribe, Eje Cafetero, Antioquia, Chocó y Regional Sur Oriente).