
La Iglesia colombiana comprometida con el cuidado del Amazonas
La REPAM es la Red Eclesial Panamazónica, que se encuentra conformada por los nueve países: Brasil, Venezuela, Guyana Francesa, Guyana Inglesa, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Los objetivos principales de esta red son:
Crear conciencia sobre la importancia de la Amazonía para toda la humanidad.Establecer entre las iglesias locales de estos países sudamericanos, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien comúnResponder de manera eficaz y orgánica a los desafíos de la Amazonía, “fuente de vida en el corazón de la Iglesia.
REPAM Colombia
En Colombia la REPAM, está conformada por las Diócesis y Vicariatos del sur del país en cabeza de la diócesis de Florencia y la diócesis de Mocoa-Sibundoy, los vicariatos apostólicos de: Puerto Leguízamo-Solano, San Vicente del Caguán, Leticia, , Puerto Inírida y Mitú. Además, se ha sumado todo el sector de la Orinoquía.
El 67% de la amazonia pertenece a Brasil, Colombia tiene solo el 6,2%, pero ese porcentaje es equivalente al 42% de Colombia. Por eso, el compromiso de la REPAM Colombia, cómo lo explica monseñor Omar de Jesús Mejía, obispo de Florencia, quien asiste a la CVI Asamblea Plenaria de obispos de Colombia, es crear una cultura de preservación de la Amazonía, “Queremos hacer una cultura Amazónica, no solamente en el territorio, sino a nivel nacional, porque recordemos que del oxigeno y del agua dependemos todos. La iglesia esta allí, ha estado y estará para aportar, brindando una respuesta evangélica de fe, en el cuidado de la Amazonía”.
A continuación la entrevista a Omar de Jesús Mejía, obispo de Florencia: