Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/nicolas-4/conge23jpg.jpg
Noticias

La mujer, constructora del encuentro

El Congreso Interreligioso realizado el pasado 18 de mayo en el Liceo Moderno Campestre se centró en el compromiso que desde las diferentes religiones se tiene con la…

 

 

Con la presencia de más de 400 invitados, entre ellos alumnos y profesores de diez colegios del sector, delegados de la coordinación arquidiocesana de educación y monseñor Germán Medina, vicario episcopal territorial de San Pedro de la arquidiócesis de Bogotá, entre otros, se realizó con éxito el congreso “La mujer constructora del encuentro”.

Fue una jornada fructífera. El objetivo, trazado desde el principio por sus organizadores, de hacer un camino ecuménico para que estudiantes de secundaria e invitados pudieran observar, desde las cinco religiones históricas, el contexto de la mujer como constructora del encuentro y la paz, se cumplió en su totalidad. 

En su mayoría, los conferencistas encontraron una relación primordial de la mujer con la Virgen María. Monseñor Óscar Urbina, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y arzobispo de Villavicencio, indicó por excelencia a la Virgen María como la mujer del encuentro, “por su capacidad de ternura, de escucha, de diálogo, de servicio y preocupación por los otros, la Virgen es por antonomasia nuestra mujer del encuentro”.

Para el archimandrita Timoteo, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa en Colombia, no se puede separar la historia de la mujer de la historia de María, ella es la que dignifica el género humano: “María le regala su humanidad a Cristo, Él le regala su divinidad a María y a través de ella a la humanidad, por lo tanto, hablar de María es hablar de nuestra salvación y mi redención”.

El devoto Eka Kanta Das, máxima autoridad de los hinduistas en Colombia, indica que la mujer es la que nos guía por el camino correcto y sostiene la sociedad, “nosotros hablamos de María como energía. Es la que promueve el perdón, el amor, la gestación nos guía por el camino correcto. Cambian los nombres, para nosotros María es una energía que nos protege, que nos aporta, que nos da”.

  

Los conferencistas fueron:

 

* Monseñor Óscar Urbina, arzobispo de Villavicencio y actual presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.

 

* Seik Amhad Tayel, máxima autoridad de los musulmanes en Colombia

 

* Devoto Eka Kanta Das, máxima autoridad de los hinduistas en Colombia

 

* Doctora Vivianne Tesone, Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Agrupación de Damas Sefaradí, Columnista de la Revista virtual Hashavúa

 

* Venerable Robina Courtin, monja budista tibetana

 

* Archimandrita Timoteo, máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa en Colombia

 

* Obispo Francisco Duque Gómez, máxima autoridad de los anglicanos para Colombia y América Latina

 

Por último, cabe destacar el esfuerzo de las directivas del Liceo Moderno Campestre, en cabeza de su rector Jaime Bejarano Moreno y de José Miguel Agudelo, coordinador de pastoral de la institución, por realizar este encuentro. La organización, la logística, las instalaciones y el excelente comportamiento de sus estudiantes, recibiendo y haciendo sentir en casa a todos los invitados que asistieron al Congreso, nos muestra cómo, desde la educación se pueden generar espacios sanos de debate, donde las ideas y el conocimiento son los factores principales para crecer como sociedad

.

 

Galería de fotos 

 

La mujer constructora de puentes. 

Una publicación compartida por Arquidiócesis de Bogotá (@arquidiocesisbo) el 24 de May de 2018 a las 6:19 PDT