Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/rumbo-2/banner-entrevista--padre-luis-alfonso-moyanojpg.jpg
Noticias

Los calerunos, fervientes católicos

La Calera es un municipio de cerca de 32.000 mil habitantes. Un pueblo con una hermosa vista, verdes paisajes, allí se respira el aire puro que baja de las altas…

El 90 por ciento de sus habitantes son católicos, por esta razón, el día domingo se celebran 11 eucaristías, y la práctica de los sacramentos como bautizos y matrimonio, son bastante concurridos. El nombre original del pueblo era Teusacá, palabra de origen muisca, y el nombre de La Calera se da luego de varios años, por la piedra caliza, de las minas, únicas en esta región; se suele llamar “calera” al lugar en donde se extrae esta piedra.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario-La Calera

El 6 de julio de 2015 fue nombrado por el cardenal Rubén Salazar Gómez, el presbítero Luis Alfonso Moyano Alvarado como párroco, quien lleva ya casi 20 años de ordenación sacerdotal. Nació en Bogotá, realizó su formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de la capital y cumplió 47 años el pasado miércoles 24 de mayo.

Para el padre Moyano es su primera experiencia como párroco rural, ya que siempre había estado en parrquias citadinas, la última en Bogotá fue María Magdalena, donde permaneció casi 7 años.

Se siente tranquilo, feliz y apoyado por los calerunos, lo acompaña en sus labores diarias el vicario parroquial, el padre Alessandro Alessi, de origen italiano, y un seminarista.

Las visitas a las veredas son una tarea que realizan el párroco y el vicario con mucho amor y gran disposición “Allí sentímos que llegamos a la gente, llevamos el evangelio, salimos al encuentro”, afirma el padre Moyano.

A nivel pastoral y de los diferentes ministerios, el trabajo más fuerte está en la formación; la catequesis, que es fundamental ya que se cuenta con una comunidad que acompaña, que es receptiva a las enseñanzas y con un gran amor al servicio.

La parroquia Nuestra Señora del Rosario-La Calera, pertenece a la Vicaría Episcopal Territorial Cristo Sacerdote. La construcción se levantó sobre una hectárea de terreno, se bendijo y colocó la piedra fundamental el 24 de marzo de 1897, y se terminó la construcción en el año 1902.

Es una parroquia activa, acogedora, con muchos años de historia y muy bien conservada. La casa cural ha tenido algunas reformas necesarias y adecuaciones importantes para el funcionamiento actual.

Escuchemos a continuación el testimonio completo del párroco Luis Alfonso Moyano y algunos habitantes calerunos:

 

Este municipio se halla situado al oriente del departamento de Cundinamarca y al noreste de Bogotá. Para llegar a La Calera, se puede por la Carrera Séptima y la Avenida Circunvalar, gracias al acceso de la Calle 85.