Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/2018/banner-convocatoria--schola--cantorumjpg.jpg
Noticias

Los pequeños cantores de la catedral quieren tu voz

La catedral de Bogotá tiene un tesoro inimaginable: el coro de niños que acompaña las eucaristías dominicales y las fechas especiales. Empieza un nuevo semestre e invita…

El coro, cuyo nombre es Schola Cantorum, porque es una escuela de canto, música, liturgia y fe tiene su sede en la Catedral Primada y es dirigido por la maestra Bárbara De Martiis, directora coral que ha llevado esta escuela a los más altos niveles de música y espiritualidad.

La escuela, que funciona como cualquier escuela de música, abre las puertas a nuevas voces e invita a los niños que están interesados en aprender a cantar para que se presenten a una audición.

No necesitan tener conocimientos de música, pues en la escuela los aprenden, necesitan una voz que se pueda moldear y el compromiso para asistir formalmente a las sesiones de estudio, ensayos y presentaciones.

Informes: schola@catedraldebogota.org / http://catedral.arquibogota.org.co/es/noticias/12731-convocatoria-semillero-schola-cantorum.html

Audio:

 

 

 

Reseña histórica

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

 

La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá es una manifestación cultural del humanismo cristiano, a través de la formación en el ámbito de la Música Sacra. Fundada por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, en el año 2011, esta experiencia pedagógica acoge a niños y adolescentes en un proceso orientado a su madurez social desde la perspectiva de las artes relacionadas con la Liturgia de la Iglesia.

 

Los pueri cantores, seleccionados por audición, reciben una educación musical con énfasis en técnica vocal y práctica coral gregoriana y polifónica. También se les ofrece instrucción suficiente respecto de la lengua latina y la disciplina litúrgica, pues su campo fundamental de acción es la celebración de la Catedral en los ciclos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.

 

Durante seis años de actividad ininterrumpida, la Schola Cantorum se ha insertado en la dinámica artística de la ciudad, distinguiéndose por la transparencia de sonido, la expresividad y la versatilidad para abordar repertorios de diversas épocas y estilos. En el año 2013 realizó un programa dedicado a la música francesa de siglo XIX, en compañía del organista Pascal Marsault y el Coro Juvenil Javeriano, dirigido por Alejandro Zuleta. Entre 2015 y 2016 estrenó Ceremony of Carols de Benjamin Britten, y del mismo autor presentó Requiem de Guerra, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Olivier Grangean. Con Gorka Sierra y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara presentó Stabat Mater, de Pergolesi, en el contexto del Quinto Festival de Música Sacra de Bogotá. Durante tres años consecutivos ha sido elegida por un jurado especializado para participar en el ciclo de los Jóvenes Intérpretes, de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, ofreciendo conciertos en dicho escenario. En el mes de julio participó en el XLI Congreso de la Federación Internacional de Pueri Cantores en Río de Janeiro, en donde tuvo la oportunidad de ser uno de los coros elegidos para participar en el concierto de gala que tuvo lugar en el Auditorio Cecilia Meireles, y en septiembre tuvo la oportunidad de cantar en la Misa que el Santo Padre Francisco celebró en el Parque Simón Bolívar, durante su visita a Bogotá.

 

El pasado 20 de septiembre, con un concierto en la Biblioteca Luis Ángel Arango, presentó su primer disco compacto, Canticum Novum, que reúne algunas de las más representativas obras sacras para voces blancas y órgano.