Pasar al contenido principal
https://arquimedia.s3.amazonaws.com/1/rumbo/banner--nota-emaus-2017jpg.jpg
Noticias

Mesa arquidiocesana de Emaús

Con la finalidad de orientar, acompañar y apoyar los retiros de Emaús en la arquidiócesis de Bogotá se oficializó un comité compuesto por un grupo de sacerdotes y laicos…

Estos retiros tienen un carácter parroquial claramente definido, por esto, la importancia de la vinculación permanente de la Iglesia arquidiocesana en esta experiencia espiritual.

Harán parte de este comité el director del Centro de anuncio, formación en la fe y diálogo con la cultura de la arquidiócesis de Bogotá, el señor obispo auxiliar, monseñor Pedro Salamanca Mantilla, quien lo preside, dos párrocos de comunidades parroquiales -donde exista ya el retiro-, dos laicos representantes de los retiros de hombres y de mujeres -por cada parroquia de las seis primeras donde la experiencia se implantó- escogidos por los párrocos respectivos y, otros laicos que hayan vivido la experiencia del retiro y que el Arzobispo tenga a bien nombrar.

Nacimiento retiros de Emús

Cabe recordar que estos retiros nacieron hace más de 25 años en la parroquia San Luis, en el área de Pinecrest en Miami, Florida. Su autora es una laica llamada Myrna Gallagher, quien en aquella época trabajaba ayudando a su consejero espiritual, el padre David Russell.

Ella quería vivir la experiencia de un retiro verdadero, diferente, alejado del mundanal ruido, para acercarse a Jesús y meditar su palabra. Un retiro basado en la parroquia, para miembros de su misma comunidad, con el propósito de que el resultado final del crecimiento espiritual en el servicio de Jesús, quedara allí mismo.

A diferencia de otros retiros espirituales, el de Emaús está basado en testimonios de vida de los participantes, dando material de enseñanzas e ideas prácticas para la vida cotidiana

Discípulos misioneros del Señor

Para llevar y cumplir un misma línea de acción en el desarrollo e implementación de estos retiros en las parroquias arquidiocesanas, este comité tendrá unas funciones claras como: potenciar el alcance  evangelizador de los retiros mediante su efectiva inserción en la comunión misionera de la arquidiócesis.

Velar también para que estos retiros de Emaús se mantengan dentro del espíritu y el método originarios. Revisar  los manuales de los retiros de Emaús que se empleen en la arquidiócesis de Bogotá, brindar las orientaciones para los procesos evangelizadores posteriores al retiro. Determinar las directrices y procedimientos para la siembra del retiro de Emaús en una nueva parroquia.

Ser un medio oficial de comunicación entre la arquidiócesis de Bogotá y los retiros de Emaús y el cauce oficial y ordinario para poner en común las experiencias positivas y las eventuales dificultades o problemas que se puedan presentar en el desarrollo de los mismos.

Organizar encuentros arquidiocesanos de quienes hayan hecho el retiro de Emaús, acompañar a los párrocos que tienen la experiencia en su parroquia. Velar porque las orientaciones dadas por la Vicaría de Administración de la Arquidiócesis se cumplan. Supervisar el servicio de confesiones en los retiros de Emaús y fijar los estipendios respectivos. Promover la formación para los servidores.

Monseñor Pedro Salamanca, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá y director del centro de anuncio, formación en la fe y diálogo con la cultura de la arquidiócesis de Bogotá nos relata de manera puntual el trabajo de este comité.

Así mismo, algunos párrocos donde se vive la experiencia de Emaús también nos cuentan su experiencia y expectativas, a continuación:

 

El sábado 29 de abril de 2017, se llevará a cabo una Sagrada Eucaristía en la Catedral Primada de Colombia, presidida por el señor Cardenal Rubén Salazar Gómez para dar gracias al Señor por estos retiros de Emaús y su acción evangelizadora. Será a las 4.00 de la tarde.