
Se celebró el día Mundial de la Alimentación 2017
El Santo Padre acudió este lunes 16 de octubre a la sede de la FAO, en Roma, con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación, que este año se celebra con el tema “Cambiar el futuro de las migraciones. Invertir en la seguridad alimentaria y en el desarrollo rural”.
En su discurso, el papa Francisco lamentó los efectos de la inseguridad alimentaria entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta y llamó a poner freno a las guerras y a la degradación medioambiental, principales obstáculos en la lucha contra el hambre.
“Las muertes a causa del hambre o el abandono de la propia tierra son una noticia habitual, con el peligro de provocar indiferencia. Nos urge pues, encontrar nuevos caminos para transformar las posibilidades de que disponemos en una garantía que permita a cada persona encarar el futuro con fundada confianza, y no sólo con alguna ilusión”, indicó el Santo Padre.
Además, destacó el aporte de la Iglesia católica: “la Iglesia con sus instituciones, teniendo directo y concreto conocimiento de las situaciones que se deben afrontar o de las necesidades a satisfacer, quiere participar directamente en este esfuerzo en virtud de su misión, que la lleva a amar a todos y le obliga también a recordar, a cuantos tienen responsabilidad nacional o internacional, el gran deber de afrontar las necesidades de los más pobres”.
Juntos contra el hambre
El Banco de Alimentos de Bogotá, fundación arquidiocesana, durante 17 años ha distribuido alimentos, bienes y servicios a las personas más vulnerables de la capital y municipios cercanos.
Por motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Banco quiere agradecer a todos los que se han sumado a lo largo de su historia, a luchar contra el hambre. Cerca de 294 mil personas han sido beneficiadas en 1041 organizaciones, mejorando su calidad de vida.
En 2016 se entregaron 14 mil toneladas de comida y se espera que este año se supere esa cifra. Por eso se requiere contar con más personas que quieran participar de esta noble labor y se unan a los más de mil estudiantes universitarios de 32 instituciones y los 5000 voluntarios que se han sumado a lo largo de estos años.
“Ayúdenos, queremos luchar juntos contra el hambre y sean con el Banco de Alimentos de Bogotá, un puente para unir a muchos que quieren servir”, señaló el padre Daniel Saldarriaga, director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá.
Imagen: EFE